Las 10 principales tecnologías ecológicas de calefacción y refrigeración

Las 10 principales tecnologías ecológicas de calefacción y refrigeración

La Universidad de Santa Clara no solo es un panteón de aprendizaje en el corazón del Silicon Valley de California, sino que también es un templo de la tecnología verde. En abril de 2011, la universidad instaló 60 colectores solares en la azotea para calentar y enfriar su centro de estudiantes. Los ingenieros diseñaron la matriz a gran escala para hacer funcionar las unidades de agua caliente y aire acondicionado del edificio. [source: LaMonica].

El sistema es muy eficiente. Los colectores solares captan los rayos del sol y concentran su energía capturada, calentando el agua del edificio a 200 grados. Los funcionarios de la universidad esperan que el sistema reduzca el consumo de gas natural del edificio en un 70 por ciento cada año y elimine 34 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. [source: LaMonica].

La universidad está arrendando el sistema por 10 años y, durante ese tiempo, pagará un precio fijo por la energía que produce el panel solar. La institución también recibió más de $86,000 en reembolsos estatales [source: Santa Clara University].

La Universidad de Santa Clara no está sola en la instalación de sistemas ecológicos de calefacción y refrigeración. Otras universidades, empresas y propietarios de viviendas están aprovechando esta tecnología ecológica. En comparación con los sistemas estándar de calefacción y refrigeración, ser ecológico es mejor para el medio ambiente porque ayuda a eliminar los gases de efecto invernadero. Además, la eficiencia de estos sistemas verdes permite que las personas ahorren dinero en sus facturas de energía, lo que tiene el potencial de marcar una gran diferencia. Según el Departamento de Energía de EE. UU., la calefacción y la refrigeración representan el 56 % del uso de energía de un hogar. [source: U.S. Department of Energy].

Los sistemas de calefacción y refrigeración ecológicos se dividen en dos categorías distintas: pasivos y activos. Los sistemas pasivos maximizan la capacidad de la naturaleza para calentar y enfriar sin hornos ni acondicionadores de aire. [source: Green Technology]. Entre otras cosas, la tecnología pasiva incluye la construcción de casas con techos blancos o de colores claros que reflejan la energía del sol en lugar de absorberla. Como resultado, la cantidad de energía que se necesita para enfriar una casa es menor. Los diseños pasivos también usan ventanas que pueden mantener el calor afuera y el aire fresco adentro [source: Build it Solar].

Los diseños activos utilizan una variedad de sistemas mecánicos de calefacción y refrigeración. Estos sistemas funcionan con energía solar, energía geotérmica u otras fuentes de energía verde.

El repunte en el uso de energía verde en los últimos años está teniendo un impacto lento. Por un lado, los estadounidenses ahorraron más de $19 mil millones en 2008 mediante el uso de varios sistemas ecológicos de calefacción y refrigeración. [source: U.S. Department of Energy]. Pero estos sistemas ecológicos no son baratos: la instalación de algunos colectores solares cuesta entre $30 y $80 por pie cuadrado. Sin embargo, el gobierno tiene programas de incentivos para ayudar a los constructores y propietarios de viviendas a sufragar parte del costo. [source: U.S. Department of Energy].

Vaya a la página siguiente para leer acerca de las 10 mejores opciones ecológicas de calefacción y refrigeración para su hogar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *